Lope de Vega

Sirvan de ramo a sufridora frente

de Lope de Vega

Sirvan de ramo a sufridora frente
las aspas de la tuya, hosquillo fiero,
no a sepancuantos de civil tintero,
ni en pretina escolástica pendiente.

Jamás humano pie la planta asiente
sobre la piel del arrugado cuero,
antes al mayo que vendrá primero
corra dos toros el planeta ardiente.

Tú solo el vulgo mísero vengaste
de tanto palo, y con tu media esfera,
la tudesca nación atropellaste;

pues desgarrando tanta calza y cuera
tantas con el temor calzas dejaste
tan amarillas dentro como fuera.



Poema Sirvan de ramo a sufridora frente de Lope de Vega con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Sirvan de ramo a sufridora frente En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Sirvan de ramo a sufridora frente"

Sir-van de ra-mo__a su-fri-do-ra fren-te
las as-pas de la tu-ya,__hos-qui-llo fie-ro,
no__a se-pan-cuan-tos de ci-vil tin-te-ro,
ni__en pre-ti-na__es-co-lás-ti-ca pen-dien-te.

Ja-más hu-ma-no pie la plan-ta__a-sien-te
so-bre la piel del a-rru-ga-do cue-ro,
an-tes al ma-yo que ven-drá pri-me-ro
co-rra dos to-ros el pla-ne-ta__ar-dien-te.

so-lo__el vul-go -se-ro ven-gas-te
de tan-to pa-lo,__y con tu me-dia__es-fe-ra,
la tu-des-ca na-ción a-tro-pe-llas-te;

pues des-ga-rran-do tan-ta cal-za__y cue-ra
tan-tas con el te-mor cal-zas de-jas-te
tan a-ma-ri-llas den-tro co-mo fue-ra.


Análisis verso a verso

Sir-van de ra-mo__a su-fri-do-ra fren-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
las as-pas de la tu-ya,__hos-qui-llo fie-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
no__a se-pan-cuan-tos de ci-vil tin-te-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni__en pre-ti-na__es-co-lás-ti-ca pen-dien-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Ja-más hu-ma-no pie la plan-ta__a-sien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
so-bre la piel del a-rru-ga-do cue-ro,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-5-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
an-tes al ma-yo que ven-drá pri-me-ro
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10
Rima: -ero Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
co-rra dos to-ros el pla-ne-ta__ar-dien-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
so-lo__el vul-go -se-ro ven-gas-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-10
Rima: -aste Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
de tan-to pa-lo,__y con tu me-dia__es-fe-ra,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
la tu-des-ca na-ción a-tro-pe-llas-te;
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -aste Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
pues des-ga-rran-do tan-ta cal-za__y cue-ra
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
tan-tas con el te-mor cal-zas de-jas-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-7-10
Rima: -aste Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
tan a-ma-ri-llas den-tro co-mo fue-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -era Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

Sirvan de ramo a sufridora frente es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Sirvan de ramo a sufridora frente de Lope de Vega con fondo de paisaje

Poema Sirvan de ramo a sufridora frente de Lope de Vega con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba