Federico García Lorca

Adam

de Federico García Lorca

Árbol de Sangre riega la mañana
por donde gime la recién parida.
Su voz deja cristales en la herida
y un gráfico de hueso en la ventana.

Mientras la luz que viene fija y gana
blancas metas de fábula que olvida
el tumulto de venas en la huida
hacia el turbio frescor de la manzana,

Adam sueña en la fiebre de la arcilla
un niño que se acerca galopando
por el doble latir de su mejilla.

Pero otro Adán oscuro está soñando
neutra luna de piedra sin semilla
donde el niño de luz se irá quemando.



Poema Adam de Federico García Lorca con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Adam En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Adam"

Ár-bol de San-gre rie-ga la ma-ña-na
por don-de gi-me la re-cién pa-ri-da.
Su voz de-ja cris-ta-les en la__he-ri-da
y__un grá-fi-co de__hue-so__en la ven-ta-na.

Mien-tras la luz que vie-ne fi-ja__y ga-na
blan-cas me-tas de -bu-la que__ol-vi-da
el tu-mul-to de ve-nas en la__hui-da
ha-cia__el tur-bio fres-cor de la man-za-na,

A-dam sue-ña__en la fie-bre de la__ar-ci-lla
un ni-ño que se__a-cer-ca ga-lo-pan-do
por el do-ble la-tir de su me-ji-lla.

Pe-ro__o-tro__A-dán os-cu-ro__es- so-ñan-do
neu-tra lu-na de pie-dra sin se-mi-lla
don-de__el ni-ño de luz se__i- que-man-do.


Análisis verso a verso

Ár-bol de San-gre rie-ga la ma-ña-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
por don-de gi-me la re-cién pa-ri-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Su voz de-ja cris-ta-les en la__he-ri-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__un grá-fi-co de__hue-so__en la ven-ta-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-9
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Mien-tras la luz que vie-ne fi-ja__y ga-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
blan-cas me-tas de -bu-la que__ol-vi-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
el tu-mul-to de ve-nas en la__hui-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-9
Rima: -ida Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ha-cia__el tur-bio fres-cor de la man-za-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ana Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A-dam sue-ña__en la fie-bre de la__ar-ci-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -illa Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
un ni-ño que se__a-cer-ca ga-lo-pan-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10
Rima: -ando Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
por el do-ble la-tir de su me-ji-lla.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -illa Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
Pe-ro__o-tro__A-dán os-cu-ro__es- so-ñan-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10
Rima: -ando Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
neu-tra lu-na de pie-dra sin se-mi-lla
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -illa Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
don-de__el ni-ño de luz se__i- que-man-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ando Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C

Adam es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Adam de Federico García Lorca con fondo de paisaje

Poema Adam de Federico García Lorca con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba