¿Lleva tilde proyectado?
- Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
- Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
- Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Proyectado no lleva tilde
Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s".
Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.
La separación silábica de PROYECTADO queda así: pro-yec-ta-do, es llana y termina en "o" por lo tanto no se acentúa.
Ejemplos con la palabra Proyectado
Para este tramo también hay un puente proyectado.
Los artesanos, que trabajaban según lo proyectado, se sentían mal retribuidos.
Fue, de hecho, el primer ensanche de Barcelona, anterior al proyectado por Ildefons Cerdà.Ver ejemplos de oraciones con la palabra proyectado