Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
Siempre que una palabra se puede escribir con tilde y sin tilde tenemos que tener en cuenta que su significado puede cambiar mucho. La mayoría de las ocasiones ocurren con distintas conjugaciones de un mismo verbo, en otras ocasiones puede tratarse de un acento diacrítico, por ese motivo tenemos que tener muy claro el significado de ambas formas.
Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s".
Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.
La separación silábica de DESVITRIFICAREMOS queda así: des-vi-tri-fi-ca-re-mos, es llana y termina en "s" por lo tanto no se acentúa.
Consulta aquí la definición de desvitrificaremos
Categoría gramatical y tiempos verbales de desvitrificaremos explicados
Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.
Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba
La separación silábica de DESVITRIFICÁREMOS queda así: des-vi-tri-fi-cá-re-mos, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.
Consulta aquí la definición de desvitrificáremos
Categoría gramatical y tiempos verbales de desvitrificáremos explicados