·El diccionario de definiciones de buscapalabra contiene más de 70.000 entradas
·Para cada entrada además de la definición y posibles acepciones, se muestra también el origen de la palabra, su etimología y su categoría gramatical.
·Para encontrar una definición más extensa y completa de una palabra, buscapalabra recomienda Diccionario de la RAE
Categoría gramatical y tiempos verbales de pues explicados
Etimología: Del latín post
a) partícula que sirve en la oración de nota de quien se resuelve alguna cosa o se afirma sobre lo que discurre o va a discurrir. regularmente se pospone en este sentido a la primera palabra de la oración.
b) sirve también de nota de ilación, y las más veces equivale a «supuesto que».
c) sirve también por nota de suposición de alguna cosa para proseguir o resolver otras; y equivale a, «ya que», o «supuesto que».
d) se usa también como partícula adversativa para denotar el sentido contrario a lo antes propuesto.
e) se usa asimismo como partícula relativa para redargüir de un caso a otro, o de un discurso a otro.
f) se usa también para unir las oraciones en una cláusula o discurso, comparándolas más veces una cosa con otra para ponderarla.
g) se usa también para certificar alguna cosa, anteponiéndola en la oración.
h) usado solo y como separado de la oración se usa para preguntar lo que se duda, y para responder afirmando lo que se pregunta; y de este modo se suele añadir la partícula «no», para darle más viveza en la respuesta, y la partícula «que» en la pregunta.
Se han encontrado 9 sinónimos de pues como: luego, ya que, puesto que
Puedes ver las palabras que riman en consonante con pues aquí
-- de Hernando de Acuña --
Ajeno fue, pues fue sólo un momento,
y mil años el mal sin acabarse;
instable fue, pues vino a comenzarse
de nuevo el mal tras su contentamiento.
Para más daño fue, pues su cimiento
tan sin firmeza en mí pudo fundarse;
que grave fue mi bien, pues en mostrarse
al parecer fue bien y al ser tormento.
Bien pudieras, Amor, con tantos males
acabarme de un golpe, pues podías
con uno y el menor de los que pruebo,
sin juntar con mis penas, siendo tales,
el bien que tuve por tan breves días,
para nuevo dolor y caso nuevo.