·El diccionario de definiciones de buscapalabra contiene más de 70.000 entradas
·Para cada entrada además de la definición y posibles acepciones, se muestra también el origen de la palabra, su etimología y su categoría gramatical.
·Para encontrar una definición más extensa y completa de una palabra, buscapalabra recomienda Diccionario de la RAE
Categoría gramatical y tiempos verbales de lazo explicados
a) trenza formada con tientos de cuero vacuno de cuatro, seis y hasta ocho ramales de diez a doce brazas de largo; en una de sus extremidades llamada llapa -generalmente de uno o dos ramales más que el resto- se asegura una argolla de fierro o de bronce para formar la armada que se escurra rápidamente una vez arrojada a brazo sobre el animal que se quiere enlazar. la armada se revolea por encima de la cabeza sosteniendo el resto en rollos concéntricos con la izquierda. en el extremo opuesto termina el lazo en una presilla de lonja la cual sirve para que no se escurra de la mano cuando se trabaja de a pie o para asegurarla en la sidera de la cincha cuando se trabaja a caballo. el formado por cuatro o más ramales de tientos trenzados es lo que propiamente se llama lazo entre nosotros, distinguiéndose así de otro más corto y resistente compuesto de una o dos tiras gruesas de cuero retorcidas al cual se denomina sobeo o lazo pampa. ejemplos todavía me quedan rollos / por si se ofrece dar lazo;. (j. hernandez, la vuelta de martín fierro.)
Se han encontrado 102 sinónimos de lazo como: trampa, engaño, emboscada
Puedes ver los antónimos de lazo aquí
Puedes ver las palabras que riman en consonante con lazo aquí
-- de Lope de Vega --
Silvio en el monte vio con lazo estrecho
un nudo de dos áspides asidas,
que así enlazadas a furor movidas
se mordían las bocas, cuello y pecho.
«Así -dijo el pastor-, que están, sospecho,
en el casado yugo aborrecidas
dos enlazadas diferentes vidas,
rotas las paces, el amor deshecho».
Por dividir los intrincados lazos,
hasta la muerte de descanso ajenos,
alzó el cayado y prosiguió diciendo:
«Siendo enemigos, ¿para qué en los brazos?
¿Para qué os regaláis, y os dáis venenos?
Dulce morir, por no vivir muriendo».