En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente. Los errores ortográficos más comunes son:
Hay varias causas por las que puede estar mal escrita terráceo, a continuación se muestran las distintas posibilidades:
Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s".
Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
La palabra TERRACEO se separa en sílabas: te-rra-ce-o, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde.
Puedes ver la definición de terraceo aquí
Las reglas generales de acentuación son:
La letra "c" y el dígrafo "qu" representan el mismo fonema /k/ cuando la letra "c" va seguida de las vocales "a,o,u" o bien cuando el dígrafo "qu" va seguido de las vocales "e,i"
En este caso el fonema /k/ va seguido por la vocal "e" por lo tanto debe escribirse con el dígrafo qu. La manera correcta de escribir la palabra es TERRÁQUEO. Puedes ver la definición de terráqueo aquí
Obligatoriamente en Español la letra "q" siempre ha de ir seguida de la vocal "u", por esa razón algunos topónimos como Iraq o Qatar, se han de reescribir como Irak o Catar.
que, porque, aunque, aquel, aquella, aquellos, queda, quería, quedó, pequeño, pequeña, aquellas, pequeños, aquello, enrique, quedado, búsqueda, pequeñas, querido, ataque
Todas las palabras donde el fonema /k/ se escribe con que como en TERRÁQUEO